Los incendios en pastizales disminuyeron en Jujuy en los últimos años

En ese sentido, comentó que “en el mes de julio habitualmente empezamos a tener incendios de mayor magnitud y la temporada era hasta el mes de diciembre, pero con el cambio climático y las modificaciones en el sistema de climas, ya prácticamente todo el año tenemos incendio”.

No obstante, remarcó que esta época del año es una temporada más propicia para la generación de lo mismos, “saliendo del invierno, con la heladas y vientos, se hace que el fuego se extienda. La temporada anterior tuvimos un poco más en esta época. Se redujo la cantidad”.

incendios forestales jujuy.jpg

Incendios forestales en Jujuy.

Incendios forestales en Jujuy.

Sobre los motivos de esta reducción dijo que son importantes las campañas de concientización en la gente de no quemar basura o pasto y por las condiciones climáticas que no fueron tan propicias.

“Quemar la basura es una mal costumbre de la sociedad, ya que en la gran mayoría de los casos, el fuego se produce dentro de las ciudades o zonas periurbana. Eso tiene que ver con prácticas de las personas porque quema algo, porque no apaga el carbón cuando hace un asado o simplemente por tirar un cigarrillo en zonas donde hay pasto cubano”, añadió.

Asimismo indicó que hay que tener conciencia sobre el uso del fuego y desmalezar lugares donde se forman baldíos en donde crecen los pastizales muy altos, “ese es un material de amplia combustibilidad”.

Por último habló de Girsu Jujuy S.E y señaló que “hay 7 plantas funcionando en todas la provincia, están en Palpalá, Libertador, San Pedro, El Carmen, Perico, Volcán y Palma Sola. Próximamente habrá otra en Caimancito”.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior